martes, 10 de enero de 2017

Intervención Atletismo

En este proyecto, dentro de la asignatura de Actividades Físicas Individuales, realizamos una intervención docente al resto de nuestros compañeros consistente en la realización de una sesión dentro del módulo de atletismo. Nuestro grupo realizó una sesión de carrera de obstáculos y posteriormente tuvimos que realizar el siguiente informe, en el que presentamos la sesión y valoramos la intervención que realizó uno de nuestros compañeros como maestro de la clase.

Descripción de la sesión. Ficha (incluirá objetivos didácticos (indicadores de logro), materiales, situaciones de aprendizaje, reparto de tiempo, etc.

- La sesión que hemos puesto en práctica se encuentra dedicada a la introducción al medio en la carrera de obstáculos, está contemplada para 2º o 3º ciclo de Educación Primaria además la tenemos prevista después de haber trabajado otras temáticas del atletismo como serían la carrera de velocidad, los saltos de longitud etc. Ya que con la carrera de obstáculos podemos repasar una gran cantidad de contenidos que previamente habremos trabajado con estas disciplinas.
En nuestra sesión, vamos a ir trabajando diferentes objetivos a partir de pequeñas variantes que realizaremos en nuestro circuito. Para ello hemos diseñado 3 actividades que nos durarán aproximadamente 10 minutos cada una.

  1. Indicadores de logro:
    1. Franquear todos los obstáculos.
    2. Acabar la carrera sin detenerse.
    3. Reconocer su pierna de impulso.
    4. Reconocer los pasos que debe realizar entre obstáculos.

  1. Sesión propuesta:

- Es importante destacar que el objetivo que propondremos a los alumnos en todas las actividades es que deben acabar en el menor tiempo posible y para ello deberán franquear todos los objetos de su calle.
También explicaremos al inicio de la sesión que todas las actividades que realizaremos consistirán en carreras de uno contra uno en las que para acabar la carrera deberán franquear todas las vallas que se encuentren a su paso.

El proceso que seguiremos a la hora de poner en práctica las actividades será similar durante toda la sesión, comenzaremos exponiendo a los alumnos la actividad y la realizarán dos veces para nosotros poder observar los errores que cometen, a continuación volveremos a agrupar a los alumnos y les haremos las correcciones oportunas, así como enfatizar en los objetivos que queremos conseguir en la sesión, para acabar los alumnos volverán a realizar 2-3 veces el ejercicio pero esta vez centrándose mucho más en lo que les habremos remarcado.
    1. a.     Actividad 1


       Alumnos
         Vallas


       










- En la primera actividad, estableceremos un circuito como el que vemos en la imagen superior, las vallas que deberán superar tendrán una altura baja (la mínima posible) y una distancia entre vallas de 5.5 metros. Nos centraremos en la salida que realicen los alumnos, y de los pasos que dan entre las vallas, siendo importante hacer hincapié en que estén concentrados a la hora de la salida, y que durante el circuito no den pasos más cortos ni pierdan velocidad cuando vayan a franquear un obstáculo.

  • Preguntas y consejos que realizaremos a los alumnos a mitad de la actividad:
    • ¿Habéis pasado bien los obstáculos?
    • ¿Habéis hecho el mismo número de pasos en las dos salidas?
    • ¿Os habéis impulsado con el mismo pie en los saltos?
    • A la hora de la salida ¿estabais concentrados en la señal?
    • Para las dos siguientes salidas intentar estar concentrados en la salida y dar el mismo número de pasos entre vallas siempre que estos no sean ni muy largos ni muy cortos.

b.  Actividad 2

 Alumnos
 Vallas

 













- En esta segunda actividad, realizaremos una pequeña modificación en nuestro circuito. Como podemos ver en el gráfico, la primera calle se quedará igual, pero en la segunda, acortaremos la distancia entre la segunda y la tercera valla, y subiremos la altura de todas las vallas de esta calle. (Si las vallas son con conos como en nuestro caso lo pondríamos a la máxima altura siempre dentro de las posibilidades de los alumnos).

Para comenzar, los alumnos realizarán una vez cada circuito, a continuación, los agruparemos para realizarles una serie de preguntas que adjuntamos a continuación, para reflexionar en común. Después de reflexionar sobre las preguntas, volverán a realizar el circuito pasando dos veces por cada calle.

  • Preguntas y consejos que realizaremos a los alumnos a mitad de la actividad:
    • ¿Cuál habéis hecho más rápido?
    • ¿Os habéis frenado antes o después de saltar?
    • ¿Con qué dificultad os habéis encontrado en la segunda calle?
    • Es importante que tengáis en cuenta, que siempre en las carreras de obstáculos al franquearlos, debéis intentar saltar hacia adelante en lugar de hacia arriba, y siempre seguir corriendo en que caéis, sin pararse.
    1.     Actividad 3


         Alumnos                              Pizarra
           Vallas                                 Observador
      Conos                                 Anotador


       


       























- Para acabar la sesión, volveremos a poner todas las vallas como al comienzo, pero con su máxima altura en ambas calles, y dejaremos unos últimos metros de velocidad al final de la carrera marcados con conos cada metro.

En esta actividad, pediremos a los alumnos que se organicen por tríos, en la disposición que se observa en el gráfico, uno será corredor, otro observador y un tercero anotador. El profesor cronometrará 5 segundos (el tiempo puede variar en función del nivel de los alumnos), el corredor intentará en ese tiempo acabar el recorrido, mientras que el observador se deberá fijar en que cono se queda el corredor al finalizar los 5 segundos, y deberá decírselo al anotador que se encontrará en una pizarra y pondrá en el nombre de su compañero el número del cono al que ha llegado. La rotación que realizaremos será en el sentido contrario a las agujas del reloj, es decir, el corredor pasará a ser observador, el observador a anotador y el anotador será el corredor.

Ésta primera parte la realizaremos 3 veces, intentando siempre que los alumnos se superen, a continuación, realizaremos una breve reflexión con los alumnos, como en las actividades anteriores, y volveremos a realizar otras tres veces la actividad, intentando poner en práctica lo hablado.

  • Preguntas y consejos que realizaremos a los alumnos a mitad de la actividad:
    • ¿Estáis intentando saltar hacia delante en vez de hacia arriba? ¿Cómo tardáis más?
    • ¿Corréis más en los obstáculos o al final?
    • ¿Cuando estáis llegando a la línea de meta os frenáis?


Reflexión de la sesión a partir de los apartados facilitados. (Máximo 5 folios).

  1. Factores contextuales.
Aspectos a tener en cuenta: ¿Se ha producido algún acontecimiento que haya alterado la “normalidad” de la vida en el aula, o que haya incidido de manera significativa en la conducta del profesor y/o alumnado?
- No hubo ningún aspecto relevante fuera de la normalidad de la clase.

  1. Conducta docente.

    1. Capacidad comunicativa. Información inicial de las tareas, ¿somos capaces de explicar y presentar las tareas con rapidez, claridad y precisión?

- Sí, el profesor explicó de forma clara y concisa las actividades, así como los objetivos que pretendía conseguir.

    1. ¿Informamos sobre las intencionalidades pedagógicas y las exigencias del trabajo a los alumnos?, ¿qué medios utiliza para darla?, ¿qué partes diferencias en la explicación?, ¿cómo es la información?

- El docente explicó al comienzo de cada actividad la tarea, tras varias repeticiones de exploración por parte de los alumnos, los reagrupó para explorar en el conocimiento y los objetivos que se pretendían con la actividad, y a continuación, volvieron a realizar la tarea centrándose en lo que el profesor les había incidido de una forma correcta.

    1. Capacidad de proporcionar corrección sobre las conductas motrices. ¿Somos capaces de proporcionarles de manera adecuada y sistemática corrección?

- El profesor estuvo en una situación activa y participativa con el alumnado, facilitándoles feedback, pero debería haber relacionado más estos feedback con los objetivos a conseguir, o con correcciones en función de los indicadores de logro.

    1. ¿Cuánto corrige?, ¿la corrección es específica o genérica?, ¿es individual o grupal?, ¿es efectiva de cara al aprendizaje del alumnado?

- El profesor realizaba correcciones dos veces cada actividad, una en la mitad de la actividad y otra al final de la misma. En ellas, realizaba una corrección general con todo el grupo de clase, pese a todo, intentaba que todos los alumnos intervinieran en la clase aportando sus experiencias, y poniendo de ejemplo a algún alumno que había cometido un error o lo había hecho bien. Y en nuestra opinión, se trataba de una corrección bastante efectiva de cara al aprendizaje de los alumnos, ya que podían intercambiar sus opiniones y compartirlas con el resto de compañeros gracias a las preguntas que formulaba el docente, pero además ellos mismos aprendían de las aportaciones de otros compañeros.

    1. Capacidad para la organización. ¿La organización del grupo y la gestión de los espacios y los materiales está en coherencia con los objetivos perseguidos?, ¿favorecen el máximo grado de participación y aprendizaje del alumnado?, ¿ofrecen igualdad de oportunidades para todos?, ¿garantizan la seguridad?

- En cuanto a la organización del grupo y la gestión del material, consideramos que estuvo bien realizada, se favoreció la participación de los alumnos en un nivel muy alto, ya que los tiempos de espera entre series fue mínimo, y los tiempos de montaje del material también fueron bastante bajos, ya que entre actividades los cambios en los materiales eran escasos, y con la colaboración de varios alumnados asignados por el profesor, se hizo todavía más rápida la transición entre actividades.

    1. Capacidad para controlar y supervisar el grupo-clase. ¿Conservamos una supervisión del conjunto del grupo y conocemos lo que ocurre en todo momento?, ¿mostramos a todo el alumnado una presencia activa y somos capaces de mantener su atención?, ¿sabemos controlar de manera adecuada el nivel de participación del alumnado en función de nuestros intereses pedagógicos?, ¿qué ocurre con el cumplimiento de las reglas establecidas?, ¿qué ocurre con las rutinas establecidas en clase?

- Con respecto a la capacidad de controlar al grupo-clase, el profesor siempre lo mantuvo controlado, se situó en una posición en la cual mantenía contacto visual con todo el alumnado, y desde la cual podía realizar correcciones y feedback a los alumnos.

    1. Capacidad para mantener al alumnado el mayor tiempo posible ligado a los objetivos de la sesión. ¿Cuánto tiempo está ligado al objetivo de la sesión?, ¿utiliza estrategias didácticas visibles para optimizar los tiempos de la sesión?, ¿las tareas propuestas están adaptadas al nivel del alumnado?

- El maestro, para mantener implicados a los alumnos, utilizó varias estrategias:

La primera, los continuos feedback hacia los alumnos.

La segunda, a partir del diseño de las tareas, ya que al estar dos filas enfrentadas, se creaba una ligera competición entre alumnos que les obliga a esforzarse durante las actividades.

La tercera, en nuestra opinión, el adecuado tiempo de las actividades, ya que cada actividad nos invirtió aproximadamente 8 minutos, por lo que los alumnos estuvieron en este rato explorando, y con un alto nivel de participación, sin tiempo para la desconexión o el aburrimiento.

  1. Situaciones didácticas.

    1. Estilos de enseñanza. ¿Están con consonancia los estilos de enseñanza utilizados con el nivel del alumnado y los objetivos de aprendizaje perseguidos?, ¿actúa el profesor de acuerdo con las características del estilo escogido?, ¿la actuación didáctica orienta al ego o la tarea?

- Los estilos de enseñanza, sí que están en consonancia con el nivel del alumnado y con los objetivos buscados, pese a todo, hay que tener en cuenta que estas sesiones las realizaríamos como último tema dentro de bloque del atletismo, tras haber trabajado velocidad, salto de longitud… Ya que creemos, que son unas actividades en las que se encuentran una serie de principios, que se trabajan de forma más específica en otros deportes como el franquear obstáculos, la salida, no frenarse hasta el final… Además, la actuación didáctica que proponemos, orienta siempre a la tarea, aunque al estar en el formato que hemos propuesto, (en el que salen dos a la vez para agilizar la dinámica de la clase) puede darse la situación de que a algún alumno se fuera por el ego de querer ganar siempre a su adversario.

    1. Grado de coherencia global de la acción. ¿Existe coherencia entre la globalidad de la situación desarrollado y los objetivos perseguidos?, ¿y con el nivel y motivaciones de los alumnos?

- Sí, ya que en todas las actividades planteadas, tanto la propia actividad, como las preguntas de reflexión que realizamos, van dirigidas a los objetivos que pretendemos conseguir, además, las actividades están ordenadas en progresión para acabar la sesión, buscando las mayores similitudes con una carrera de obstáculos.

    1. Grado de compromiso y entusiasmo docente. ¿Es el más adecuado para favorecer el éxito pedagógico?, ¿nuestro comportamiento es susceptible de estimular e implicar de forma activa al alumnado en las tareas y de crear un clima de aprendizaje óptimo?, ¿qué tipo de relaciones mantenemos con nuestros alumnos?

- La sesión la puso en práctica nuestro compañero Víctor Fuertes, pudimos ver a Víctor muy implicado con la clase, lo que produjo que todos los compañeros nos introdujéramos más en la dinámica, mantuvo una relación cercana tanto en las correcciones como en el feedback, animándonos siempre a esforzarnos y a intentar superarnos y mejorar en la clase.

  1. Evolución del alumno.

    1. Cómo evoluciona el alumno a lo largo del proceso en relación a los siguientes aspectos: Participación, compromiso, motivaciones, expectativas, actitudes, opiniones, formas de relacionarse, sobre lo que se le requiere, etc.

- El alumno comenzó la clase un poco ausente, pero poco a poco y gracias a la implicación del docente y a las actividades tan dinamizadoras y competitivas, se fueron animando en la clase y aumento su nivel de motivación y esfuerzo. Ocurrió lo mismo durante las pausas para la reflexión, al comienzo les costó más intervenir y dar su opinión, pero conforme fue avanzando la sesión, su nivel de participación aumentó.

  1. Reflexiones finales.

    1. Congruencia entre la situación didáctica prevista y la desarrollada en la práctica. Si existen diferencias, ¿a qué se deben las modificaciones?

- No realizamos ninguna modificación entre la situación que planteamos y la que posteriormente pusimos en práctica en clase, ya que no nos fue necesario. La sesión se desarrolló de una forma adecuada, la única mínima modificación que tuvimos que realizar fue durante la actividad 3, que comenzamos utilizando un tiempo de referencia de 5 segundos y debido al buen nivel del grupo, y a la implicación de los compañeros, tuvimos que disminuir para que no les diera tiempo a terminar el recorrido y finalizaran en uno de los conos como teníamos planteado.

    1. Valoración global de la sesión tras el pertinente análisis y reflexión sobre la información registrada.

- Consideramos que ha sido una experiencia muy enriquecedora el poder realizar una clase a nuestros compañeros como maestros, pese a no ser expertos en el tema que desarrollamos, nos dimos cuenta de algunos errores que cometemos a la hora de poner en práctica la sesión, o de llevar a un grupo de clase, así como de la emisión de feedbacks o de la realización de correcciones más específicas sobre el tema, y de una forma clara y concisa para que llegaran bien a los alumnos.

En este último apartado, nos gustaría matizar la importancia del orden dentro de la clase, y del establecimiento de rutinas para alumnos de primaria, ya que nuestra sesión fue bastante adecuada y sin prácticamente problemas reseñables. Para que a la hora de realizarla en un centro saliera de forma correcta, previamente deberíamos haber trabajado con la clase determinadas rutinas, como los roles de corredor, observador y anotador, el rol del cronometrador o los cambios de roles, ya que sí que es verdad que cuando la pusimos en práctica salió bastante bien, pero en un colegio nos llevaría mucho más trabajo detrás el poner en marcha está dinámica, pese a todo, creemos que los beneficios de autonomía que da este tipo de actividades, merece de sobras el esfuerzo y el trabajo previo que hay que realizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario